El sector de automóviles es el componente más grande del intercambio comercial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Por lo cual se debe afrontar este reto, señalaron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Aranceles también afectan a EU
«Lamentamos la imposición unilateral de aranceles para México por parte del gobierno de Estados Unidos». Esta acción no solamente debilita a la industria más integrada en el país de las barras y las estrellas, sino también afecta los mercados internos de las tres naciones, con un impacto directo en los consumidores, indicaron en un comunicado.
“Por tal motivo apoyamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al gobierno de México para que mediante el diálogo, las acciones y las herramientas necesarias, se establezcan acuerdos que nos permitan superar esta situación delicada que pone en juego la competitividad de América del Norte en su conjunto”, afirmó.
«Como sector automotriz estamos trabajando con nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá y coincidimos en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región estadunidense, la cual es el componente más grande del intercambio comercial en la zona», añadió.
Asimismo, las asociaciones automotrices manifestaron que seguirán colaborando estrechamente con el Consejo Coordinador Empresarial-CCE, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Además, el conjunto de organizaciones empresariales para dialogar con las instancias necesarias de gobierno sobre las acciones que permitan superar esta situación que afecta a toda la región.
Canadá responde a imposición de Trump
Con una medida arancelaria del 25% sobre productos estadunidenses es como Canadá respondió al gobierno de Donald Trump, quien previamente firmó un decreto para gravar con el mismo porcentaje las importaciones procedentes de ese país y México:
Cerveza.
Whiskey de ‘bourbon’.
Frutas y verduras.
Ropa y calzado.
Electrodomésticos.
Productos madereros.
Plásticos.
Lácteos.
Papel higiénico.
Canadá también está considerando represalias no arancelarias, como proyectos en materia de energía y minería, puntos de colaboración críticos entre los dos vecinos norteamericanos.
Con semblante serio, el primer ministro canadiense anunció las medidas en Ottawa rodeado de varios de sus ministros encargados de las relaciones con Estados Unidos, como los titulares de Exteriores, Mélanie Joly, y de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc.